Taller: El archivo como arma
Reutilización subversiva en el cine
El archivo no es neutro. Es poder, es historia, y también puede ser resistencia. Este taller explora cómo cineastas, artistas y activistas han reapropiado imágenes en contradas,películas huérfanas y materiales obsoletos para construir narrativas críticas, poéticas y radicales. El objetivo es prender a manipular imágenes del pasado para hablar del presente.Desde el found foot age hasta la piratería creativa,del archivo institucional al cine comunitario.Transformar el archivo en herramienta de lucha.

//_Contenido:
- El archivo no es neutro
- Introducción crítica al concepto de archivo, memoria y poder.
- Cine encontrado y found footage
- Historia y estrategias del cine hecho con material preexistente.
- Tácticas de reapropiación
- Estrategias de intervención audiovisual subversiva
- Archivos huérfanos, personales y clandestinos
- Archivo marginal, olvidado o no institucionalizado.
- Contra-narrativas desde el Sur
- El archivo como arma anticolonial, antifascista, anticapitalista
// Dictado por: Mtro. Michael Ramos - Araizaga (ULTRAcinema/ARKINO/UCLA)
Archivista fílmico, documentalista y gestor cultural mexicano con destacada trayectoria en la preservación, difusión y creación de cine experimental y documental. Licenciado en etnohistoria, con una maestría en Estudios de archivos de imágenes en movimiento de la Universidad de California. Ha sido asistente de programación de la Filmoteca UNAM, colaborador de archivos como el WendeMuseum, el UCLA Film and Television Archive y el Academy of MotionPicturesArts and Science Film Archive. Es autor de distintas obras experimentales y documentales y del libro Sin límite de tiempo: el cine lucha libre en imágenes y textos. Desde 2012 dirige ULTRA Cinema, un espacio especializado en cine de foundfootage y experimental. Coordina el Home Movie Day México y es creador del Día mundial del VHS. Desde 2021 organiza el Encuentro Latinoamericano de Cine Casero, Amateur y Huérfano.