⚙️
Controles Avanzados
4.0
1.0
0.10
0.30
1.0
3
3

Taller: El archivo como arma

Reutilización subversiva en el cine

El archivo no es neutro. Es poder, es historia, y también puede ser resistencia. Este taller explora cómo cineastas, artistas y activistas han reapropiado imágenes en contradas,películas huérfanas y materiales obsoletos para construir narrativas críticas, poéticas y radicales. El objetivo es prender a manipular imágenes del pasado para hablar del presente.Desde el found foot age hasta la piratería creativa,del archivo institucional al cine comunitario.Transformar el archivo en herramienta de lucha.

Taller

//_Contenido:

  • El archivo no es neutro
  • Introducción crítica al concepto de archivo, memoria y poder.
  • Cine encontrado y found footage
  • Historia y estrategias del cine hecho con material preexistente.
  • Tácticas de reapropiación
  • Estrategias de intervención audiovisual subversiva
  • Archivos huérfanos, personales y clandestinos
  • Archivo marginal, olvidado o no institucionalizado.
  • Contra-narrativas desde el Sur
  • El archivo como arma anticolonial, antifascista, anticapitalista

// Dictado por: Mtro. Michael Ramos - Araizaga (ULTRAcinema/ARKINO/UCLA)

Archivista fílmico, documentalista y gestor cultural mexicano con destacada trayectoria en la preservación, difusión y creación de cine experimental y documental. Licenciado en etnohistoria, con una maestría en Estudios de archivos de imágenes en movimiento de la Universidad de California. Ha sido asistente de programación de la Filmoteca UNAM, colaborador de archivos como el WendeMuseum, el UCLA Film and Television Archive y el Academy of MotionPicturesArts and Science Film Archive. Es autor de distintas obras experimentales y documentales y del libro Sin límite de tiempo: el cine lucha libre en imágenes y textos. Desde 2012 dirige ULTRA Cinema, un espacio especializado en cine de foundfootage y experimental. Coordina el Home Movie Day México y es creador del Día mundial del VHS. Desde 2021 organiza el Encuentro Latinoamericano de Cine Casero, Amateur y Huérfano.

Fecha: Agosto 15 (2:00 pm. – 6:00 pm.). Agosto 16 (9:00 am. – 6:00 pm.)
Duración: 12 horas
Modalidad: Presencial, Teórico-práctico
Dirigido a: Cineastas, artistas visuales, archivistas, docentes, investigadores y activistas.
Valor: $40.000
Cupo: (limitado)

Seminario: una historia del cine con material de archivo

Recorrido por la historia del cine realizado con material de archivo, el foundfootage y las distintas formas de apropiacionismo que ha practicado la industria cinematográfica. Una historia asociada al experimental, el documental y el cine ensayo que permitirá hacer un mapa general, con sus principales momentos, obras y autores, del uso de este recurso que se ubica en los extremos de lo institucional y la resistencia.

Taller

// Dictado por: Oswaldo Osorio

Comunicador social-periodista, Historiador, Magíster en Historia del arte, Doctor en Artes, investigador y profesor de la Universidad de Antioquia.Crítico de cine, director de la Muestra Experimental Vartex, programador del Festival de Cine de Jardín, Curador del FICCI, director de la Escuela de crítica de cine de Medellín, autor y editor de varios libros sobre cine colombiano, fundador del portal www.cinefagos.net y editor de la revista de cine colombiano Canaguaro www.canaguaro.cinefagos.net.

Fecha: Agosto 16 (9:30 am. – 12:30 pm.)
Duración: 3 horas
Entrada libre con inscripción en:

Muestra Nacional

.

Muestra Nacional Estirpe

//_Contenido:

  • Alfa (Jhon Benavides)
  • Carta fílmica #1: Manú (Óscar Romero)
  • CedulaV.1.3. (Hastur Mora).
  • Celebrar el cambio (Sara Sofía Barrera)
  • Chicha y extraterrestres (Mariano Jara Henao)
  • De lunes a viernes (Aixa Valentina Pachón)
  • Efímera (María Marín)
  • El barco de Teseo (o cómo nada de esto me pertenece) (Andrés Martínez)
  • Estación Páramo (Manuel Vélez-Arboleda)
  • Estirpe (Ana María Ferro, Daniela Ruiz)
  • Florete y adarga (Santiago Charry, Alejandro Bravo)
  • Manta de granizo (Florentino Vargas)
  • Neural Pathways - Caminos neuronales (Giovanny Rendón Castañeda)
  • P!Roba (Lyrio)
  • Punctum (Luis Carlos Camargo)
  • Recitar Amen en vez de Amén (Raquel Zapata Ospina)
  • Su madre. Los Archivos (Laura Indira GuauqueSocha)
  • Surco de hierro (Jesús Torres Cely)
  • Suspiro estelar (Raquel Páez Guzmán)
  • Trampantojo (Felipe Vanegas Salazar)
  • Un animal me mira (Magnolia Fajardo Narváez)

.

Muestra Local

Pirateo y apropiación

.

Muestra Local - Trail Camera

//_Contenido:

  • Alma animal (Andrea Roa)
  • Bestiarios (Hernán D. Arango S.)
  • De lo oculto (Daniel Rúa)
  • Luxósfera (Paula Villán)
  • Máquina humana (Mauricio Vázquez)
  • One night I thought about killing my dad but when he was dead it was not cool anymore (Erik Orozco)
  • The Stairway (J.P. ÁlvarezBalanta)
  • Trail Camera (Samuel Lopera, Elizabeth Donoso)
  • Reafirmación Existencial ( Valentina Monsalve)
  • Con-sentido ( Santiago Ríos Gómez)
  • Ojo-rizopétrico (Andrés Felipe Zuluaga)
  • Rúbrica (Alejandro Gonzalez & Nicolas Navas)
  • La gran nación (Juliana Zuluaga)
  • Malas posturas (Juan Felipe Vanegas Salazar)

.

Muestra Video danza
y video perfor- mance

.

Muestra Video Danza Cuerpos Fragmentados

//_Contenido:

  • Anhelo (Pedro Cortés)
  • Armonía de la entropía (Alexander Ladino Giraldo)
  • Astral Thing(Juan Camilo Perea, Camila Cardona)
  • C.R.E.A: El viaje del artista (Sarah Fuentes Ladino)
  • Cuerpos fragmentados (Nía Montoya, Julia Martínez, Moisés Cataño)
  • Despertar monstruoso (Karen Escobar,Lucian Miranda, Joel Muñoz)
  • Lo abismal (Juan Pablo Areiza Agudelo)
  • Manto de árbol (Isabella Hurtado Cogollos)
  • Mar de Esperanza: Cultivando el espíritu (Elsy Rodríguez Vergara)
  • Orilla del colapso (Quimera Is)
  • Punto 0 (Antonia Ávila)
  • Simbiosis circular (Emmanuel Ramírez)
  • Vértigo (TheophileBensusan&Albanor Dance Company)

.

Muestra inter- nacional

Selección Mexicana de Cine Experimental ULTRAcinema XIII

El Festival ULTRAcinema es un proyecto pionero en México dedicado a la promoción, exhibición y discusión del cine experimental. Fundado en 2017 como una evolución de las Jornadas de Reapropiación (2012-2016), se ha consolidado como un referente internacional en la difusión del cine de vanguardia, con un enfoque en la descentralización cultural y la formación de públicos.


La Selección Mexicana de Cine Experimental es el núcleo de ULTRAcinema, una curaduría que reúne las obras más vibrantes y arriesgadas del cortometraje experimental mexicano. Cada año, esta selección –compuesta por las piezas más destacadas de la edición anterior del festival– funciona como un retrato de la vanguardia cinematográfica del país, mostrando obras que llevan al límite el lenguaje audiovisual, desde la abstracción visual hasta las narrativas no convencionales.

Muestra Internacional

//_Contenido:

  • Entropía (Hugo Villegas) 3 min.
  • Carmen (Gris Cuevas, Edlyn Castellanos) 4 min.
  • ¿Sueñan las IA con humanos eléctricos? (Edgar Portillo) 7 min.
  • Jugar a la Vida (Miguel S. Meza) 20 min.
  • Tomas Oblicuas. Meditaciones sobre arte y crisis (Pablo Martínez Zárate) 25 min.

.